Proyecto 7 - Proyecto ecológico en Peru
A partir de 21 Junio 2010, durante el periodo de un mes, voy a realizar mi individual
proyecto ecológico en los terrenos de la Amazonia Peruviana. El objectivo es de informar e instruir
los habitantes de esa region sobre la contaminacion del medio aquatico durante los viajes en ferries
en el río Amazonas y en sus estuarios. Con ese fin preparé 500 piezas de etiquetas de formato A5,
que intento – con el consentimiento de los proprietarios de ferries – instalar en los ferries.
El modelo de la etiqueta esta en el anexo. Al mismo tempo quiero inducir las autoridades de las
ciudades: Pucallpy, Yurimaguas e Iquitos, que organicen regular recoleccion de la basura de los
ferries amarrados en los puertos fluviales.
El proyecto de la etiqueta fue realizado en cooperación con Rafal Szenrok - el presidente de Morski Studio Graficzne -
www.morski.pl.
El texto fue traducido al espanol por Anna Matuszynska -
www.linguarium.pl.
PROJECT 6 - PARQUE NACIONAL CAJAS - ECUADOR
En mayo de 2008, viajando con mis amigos por Ecuador, visitamos El Parque Nacional Cajas a 30
kilómetros de la ciudad Cunca. Durante nuestra visita nos perdimos dos veces – aunque teníamos un mapa
que nos habían dado en la entrada del Parque. Entonces decidí volver a Ecuador y proponer a las
autoridades del Parque senalar el camino, como se lo hace en los parques nacionales polacos.
En abril de 2009 especialmente con ese propósito vine a Ecuador y declaré mi intención de realizar
ese proyecto a las autoridades del Parque Cajas. El objetivo de ese proyecto era aumentar la seguridad
y facilitar la circulación en este Parque famoso por la desaparición de los turistas.
Después de dos semanas durante las cuales otras 6 personas desaparecieron las autoridades del
Parque dieron su consentimiento para llevar a cabo mi idea. A mediados de abril, junto con un
americano Mike Carabano asignado para la cooperación (fue un voluntario con un contrato de dos anos
en el ámbito de las actividades realizadas por la organización Peace Corps) empezamos a marcar los
57 kilómetros del camino, según los colores en el mapa del Parque. Mike con ayuda de un GPS y un
mapa me indicó la dirección del camino y yo pinté en las rocas la indicación adecuada.
Después de haber terminado ese trabajo, compré una madera especialmente impregnada y unos metros
de tubo de metal, con los cuales hice senales con la información de donde comienza el camino y el
tiempo de las rutas, cuales son las dificultades y donde termina el camino. Un trabajador de la
carpintería del Parque nos ayudó hacer esas senales. En total pusimos 21 senales en todo el Parque.
El proyecto fue realizado en seis semanas. Al final compré el material para construir una marquesina
para la parada de autobuses situada en el centro del Parque. La marquesina fue hecha por los trabajadores
del Parque y ahora protege de frecuentes lluvias a los viajeros y trabajadores del Parque. Todo el proyecto
lo financié yo solo. Hay que anadir, que después de mi sugerencia a las autoridades del Parque editaron en
enero 2010 un nuevo mapa del Parque Nacional Cajas, que aumenta la seguridad y la facilitad de movimiento
de los turistas dentro de este gran parque.
Mike Carbone
VISITA A P.N. Cajas Después de 14 meses
PROJECT 5 -SOLIDARIDAD CON EL Tíbet
El proyecto SOLIDARIDAD CON EL Tíbet se formó bajo la influencia de los trágicos eventos de marzo
de 2008, cuando las autoridades de China asesinaron una centena de monjes y habitantes del Tíbet – un país ocupado por China desde hace varias decenas de anos.
Como no quería permanecer indiferente a esos dramáticos eventos, decidí hacer pequenas cintas anaranjadas
(este color tiene un significado particular en el budismo) y distribuirlas entre los conductores y peatones
de las calles de Poznan. Compre 2.000 metros de aquella cinta y después de muchas horas de trabajo hice solo
2.000 pequenas cintas. El martes 8 de abril de 2008, con unos amigos míos comenzamos a distribuirlas en las calles
cercanas de la plaza de Adam Mickiewicz en Poznan. La distribución y colocación de las pequenas cintas en las antenas
de los coches (que paraban en el semáforo en rojo) fue un éxito. Después de tres horas 2000 conductores, que aceptaron
poner las cintas anaranjadas en sus coches, se unieron a la acción de SOLIDARIDAD CON EL Tíbet. Además compré 500 pegatinas con la bandera de Tíbet,
que también distribuí a los conductores, para que se las pusiesen en sus coches.
La asociación „Mundo Mejor” se enteró del trabajo realizado en Poznan y me propuso una cooperación para
repetir ese proyecto en Poznan y también en Varsovia durante las manifestaciones ante de la embajada china
el día de la inauguración de los Juegos Olímpicos el 8.08.2008. Esta vez compré 3.000 metros de cinta anaranjada
y con los voluntarios de la asociación hicimos 4000 cintas. También compré una gran tela de algodón sobre la cual
mi amigo Rafal Wykrota escribió SOLIDARIOS CON EL Tíbet.
Esa pancarta fue colocada en el centro de Poznan junto a la bandera de Tíbet en la plaza de Mickiewicz,
al lado del monumento conmemorativo de los eventos de 1956, que simboliza la lucha por los derechos humanos,
por la libertad y la verdad durante todos los Juegos Olímpicos con la autorización de los altos cargos de la ciudad.
Además en unos viaductos de entrada a Poznan puse la inscripción TIBET LIBRE (para eso alquilé un elevador especial).
Los medios se interesaron por todo ese proyecto, porque fue el mas grande del país bajo el lema: LOS POLACOS SOLIDARIOS CON EL Tíbet!
Proyecto 3 - KAZIMIERZ NOWAK
foto. £ukasz Wierzbicki
El proyecto nació durante la lectura del libro “En bici y a pie a través el Continente Negro” de Kazimierz Nowak.
El libro fue redactado por Lukasz Wierzbicki y editado por la Editorial Sorus, en una tirada de solamente 500 libros
(en su primera edición). Kazmierz Nowak un gran viajero que de 1931 a 1936 como primero viajero del mundo recorrió
solo el continente africano, superando los 40.000 kilómetros, hecho que me impresiono realmente. Decidí dejar una
huella haciendo memorable esa gran proeza de un hombre excepcional y fundé una placa conmemorativa de Kazmierz Nowak
en la estación de trenes en Poznan, lugar donde empezó su viaje de 5 anos. Después de haber recibido la aprobación
de PKP, con el apoyo de mis amigos Anna Golebniek, Anna Plygawko, Rafal Wykroty y la activa cooperación con
Lukasz Wierzbicki, la placa conmemorativa de metal (tiene una dimensión de 2m x 1,5m), con forma de África y la
ruta realizada por Kazimierz Nowak, costeada por mi, fue colgada en la pared de la entrada principal de la estación
de trenes. La placa fue descubierta el 26 noviembre de 2006 por Ryszard Kapu¶ciñski, un escritor famoso en todo el
mundo y experto en África, que hemos invitado a participar en ese solemne evento. A partir de ese momento después
de muchos anos la persona de Nowak y sus hazanas fueron apreciadas. Basándose en la historia de Kazimierz Nowak se
publico un libro para ninos "Africa de Kazik" de Lukasz Wierzbicki. Los programas sobre ese gran viajero fueron
emitidos en Radio Merkury, Jedynka, Trójka y otras emisoras de radio, y además los artículos sobre Kazimierz Nowak
y sus viajes fascinantes han aparecido en varias revistas y periódicos, entre otros en G³os Wielkopolski,
Gazeta Wyborcza, Newsweek, Przekroj, Política. La nueva edición del libro “En bici y a pie a través el Continente
Negro” se vendió en tiradas de miles de decenas de ejemplares. En 2009 el colegio deportivo de Poznañ recibió el
nombre de Kazimierz Nowak pasando a ser el patrón del mencionado colegio. En noviembre 2009 empezó la carrera de
relevos a través de África, que recorrerá 40.000 kilómetros de la ruta de Kazimierz Nowak. Destacados viajeros como
fotógrafos, científicos y apasionados también toman parte. El final esta planeado para finales de 2011.
Para mas información sobre este tema consultar la pagina Web
www.kazimierznowak.pl (también en otras idiomas)
y
www.afrykanowak.pl .
El reverso de a placa conmemorativa de Kazimierz Nowak esta en Puszczykowo, en el museo dedicado a otro famoso viajero Arkady Fiedler.
Proyecto 2
De mi rica colección de fotos de Africa elegi 80 que mostraban sus habitantes.
Esa selección resultó en una exposición titulada “Los Rostros de Africa”. El objeto principal
que me acompanaba durante su formación fue el de mostrar la belleza, la variedad y la diferencia,
pero tambien la dificultad y complejidad de la vida de los habitantes del Continente Negro.
La exposicion fue presentada en varias escuelas, casas de cultura y clubes. Durante los anuales
encuentros de viajeros en Szczyrk recibí un precio.
Aqui
las 80 fotos preparadas para la exposición.
Proyecto 1
En 2005, junto con Marek Lechki realizamos un viaje de 2 meses en coche 4x4 por 6 paises de
Africa del Norte. Durante ese viaje de más de 18 mil kilometros hice miles de fotos. De esa abundante
colección de fotografias Marek eligió 500, con que preparó una presentación multimedial de 35 minutos
destinada para escuelas, casas de cultura y otras instituciones de educación publica. El mismo ano empecé
mi primer proyecto voluntario que consistió en mostrar la preparada presentatción a grupos de jovenes,
estudiantes etc. La intención fue que fotografias presentaran a los alumnos y estudiantes del pais el
rastro verdadero de Africa y sus habitantes. La idea fundamental fue de “abrirse a la diversidad” que
Ryszard Kapuscinski deescribio en su libro “Diferente”. Estoy profundamente convencido que mejor comprehensión
de la diversidad resulta en major tolerancia y sensibilidad a problemas de otra gente y a las necesidades humanas.
Durante las presentaciones los jovenes han podido ver auténticos productos artesanales que había traído de mi
viaje por Africa. En total he organizado ca. 20 presentaciones para cientos de jovenes; una de ellas fue presentada
el un centro educativo para jovenes minusvalidos: ciegos y sordos.
